1. Nosotros, los ministros de Educación de países que han ocupado cargos en la Alianza Mundial para la Educación, nos reunimos el 21 de mayo de 2015 en Incheon (Corea). La reunión estuvo presidida conjuntamente por la Excelentísima señora Julia Gillard, presidenta de la junta directiva de la Alianza Mundial para la Educación, y el Excelentísimo señor Serigne Mbaye Thiam, ministro de Educación de Senegal y presidente del Comité de Gobierno, Ética, Riesgo y Finanzas de dicha Alianza.
2. Nos reunimos para debatir sobre el tema del “Financiamiento de la Educación en el Futuro” en forma paralela al Foro Mundial sobre la Educación, en un momento importante para la educación en todo el mundo y en nuestros países. Expresamos nuestro agradecimiento por el importante respaldo que la Alianza Mundial para la Educación ha brindado a las iniciativas de nuestros países en materia educacional, y por la ayuda que los donantes han otorgado a través de la Alianza desde su establecimiento en 2002.
3. En nuestra calidad de miembros de la Alianza Mundial para la Educación, estamos comprometidos a tomar medidas concretas y a realizar acciones conjuntas para brindar una educación de mejor calidad a toda la población de nuestros países, incluidos los grupos más marginalizados y vulnerables.
4. Observamos que la comunidad mundial reconoce cada vez más los beneficios que reportan las inversiones en educación, y que es probable que esta apoye una ambiciosa agenda educativa en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible, que incluya el acceso universal a la enseñanza primaria y secundaria. Un mayor nivel de ambición significa que anualmente se necesitarán por lo menos US$39.000 millones adicionales de todas las fuentes de financiamiento externo para contar con los recursos necesarios para alcanzar estos objetivos.
5. Estamos comprometidos a aumentar considerablemente el financiamiento interno para lograr una educación de calidad, equitativa e inclusiva para todos, como quedó de manifiesto por los resultados de la conferencia sobre reposición y promesas de contribución de la Alianza Mundial para la Educación, celebrada en junio de 2014 en Bruselas, hospedada por la Unión Europea, ocasión en la cual los países en desarrollo asociados se comprometieron a incrementar el financiamiento para la educación en US$26 000 millones en un período de cuatro años.
6. No obstante, creemos que es imposible superar totalmente el déficit de recursos sin un aumento drástico de las iniciativas de financiamiento externo para la educación, y nos preocupa profundamente que no se haya alcanzado la meta de US$3500 millones en cuatro años para el Fondo de la Alianza Mundial para la Educación. La Alianza Mundial para la Educación es fundamental para promover iniciativas a nivel mundial y nacional que contribuyan a lograr una educación de calidad para todos los niños, dando prioridad a los más pobres y más vulnerables, a través de alianzas inclusivas, el aporte de financiamiento y un enfoque en los sistemas educativos eficaces.
7. Vemos con beneplácito el nivel de ambición que contiene la declaración política del Foro Mundial sobre la Educación y el llamado a intensificar las iniciativas mundiales para asegurar el logro de los objetivos de desarrollo sostenible relativos a la educación.
8. Celebramos lo expresado en el borrador del documento de resultados de la tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo que se realizará en Addis Abeba, Etiopía en julio de 2015. Reconoce la importancia de ofrecer educación de calidad a todos los niños y niñas, incluso en situaciones de conflicto y fragilidad, y apoya la ambición de fortalecer y ampliar la Alianza Mundial para la Educación a fin de asegurar que todos los niños y niñas, incluidos los niños y niñas con discapacidades reciban una educación libre, equitativa y de calidad en la primera infancia y durante la enseñanza primaria y secundaria, que tenga como resultado un aprendizaje pertinente y eficaz.
9. Pedimos a todos los Gobiernos que brinden su apoyo a una ambiciosa agenda de financiamiento para el desarrollo sostenible en el ámbito de la educación. Además, pedimos a la comunidad internacional que aumente considerablemente el nivel de ambición y el apoyo financiero a la Alianza Mundial para la Educación.
Excmo. Ministro Asadullah Hanif Balkhi, Afganistán
Excma. Ministra Youssouf née Hadidja Alim, Camerún
Excmo. Ministro Ahmat Khazali Acyl, Chad
Excma. Ministra Kandia Kamissoko Camara, Costa de Marfil
Excmo. Ministro Maker Mwangu Famba, República Democrática del Congo
Excmo. Ministro Fuad Ibrahim Omer, Etiopía
Excma. Ministra Naana Jane Opoku-Agyemang, Ghana
Excmo. Ministro Nesmy Manigat, Haití
Excmo. Ministro Marlon Otoniel Escoto Valerio, Honduras
Excmo. Ministro Mahali Phamotse, Lesoto
Excmo. Viceministro Anthony Nimely, Liberia
Excma. Ministra Chitra Lekha Yadav, Nepal
Excmo. Ministro Muhammad Baligh-ur-Rehman, Pakistán
Excmo. Ministro Silas Lwakabamba, Ruanda
Excmo. Ministro Serigne Mbaye Thiam, Senegal
Excmo. Ministro Nuriddin Saidov, Tayikistán
Excmo. Viceministro Abel da Costa Freitas Ximenes, Timor Oriental
Excma. Ministra Jessica Alupo, Uganda
Excmo. Viceministro David Mabumba, Zambia